CHARLA DIVULGATIVA SOBRE EL LOBO IBÉRICO CON LUIS MIGUEL DOMÍNGUEZ

El pasado viernes 17 de enero tuvimos el placer de recibir a Luis Miguel Domínguez, naturalista y ecologista español y director de series de televisión sobre la naturaleza. Actualmente es presidente de la asociación “Lobo Marley. Ciudadanos por el Lobo y por el Mundo Rural”, dedicada a la conservación del lobo ibérico (Canis lupus signatus).

En los días previos a la charla hubo cierto suspense sobre su realización. El Ayuntamiento de Colmenarejo, con quien habíamos apalabrado el uso del auditorio municipal unas semanas antes, decidió, cuatro días antes de la fecha prevista y cuando ya la habíamos anunciado públicamente, denegarnos el uso de la instalación pública. Los motivos aducidos todavía nos resultan poco claros y menos convincentes.

El entusiasmo y la agilidad de la Junta Directiva de Proyecto Verde evitaron el desastre y, el viernes 17, celebramos la charla en el Club Social de la urbanización Parqueazul, con gran éxito de público (más de cincuenta personas) y disfrutando de un buen picoteo todos juntos al terminar.

El contenido de la charla justificó la expectación que despertó. Luis Miguel, gran divulgador y amante del lobo ibérico, nos transmitió su pasión por esta especie endémica de la península ibérica. Nos hizo recapacitar sobre cómo ha evolucionado la percepción social del lobo desde la Antigüedad, cuando simbolizaba la nobleza, la fuerza y la astucia, hasta tiempos más recientes en que se le veía como ejemplo de vileza y crueldad. Afortunadamente, el péndulo inicia el recorrido de vuelta y, poco a poco, el lobo va recuperando su lugar como criatura magnífica e irremplazable a la que hay que entender y proteger.

Luis Miguel desmontó, también, falsas e interesadas “leyendas urbanas”: No son los lobos una amenaza para el ganado, pocas veces lo atacan y, si lo hacen, suelen ser individuos jóvenes en su fase de asentamiento en la manada. Si hay mastines guardando el ganado, los lobos jóvenes no van a atacar. Y menos aún son una amenaza para las personas, pues en más de 50 años no se ha documentado ni un solo ataque.

Por el contrario, el lobo firmemente establecido en el ecosistema es una pieza básica para garantizar la buena salud de éste. Como dijo Luis Miguel, la presencia del lobo ayuda a controlar las poblaciones de herbívoros (como el corzo) y omnívoros (como el jabalí) que, sin su depredador natural, crecen de forma desmedida arrasando la vegetación y desertificando el suelo. Sin olvidar papel del lobo en el control de poblaciones de perros asilvestrados (que sí atacan al ganado y a las personas) y de enfermedades que pueden llegar a infectar al ganado e incluso a los humanos pues, al atacar preferentemente a los individuos enfermos y débiles de la manada y ser ellos mismos inmunes a su enfermedad, están frenando su transmisión.

¡Muchas gracias a José Miguel y a todos los asistentes!

POST DATA: Con gran tristeza recibimos la noticia de la autorización en el Congreso de la caza del lobo. Seguiremos apoyando su protección y os animamos a leer la declaración y firmar la petición pidiendo su defensa que encontraréis en este enlace:

https://actua.wwf.es/es/yo-defiendo-al-lobo

¡Muchas gracias!