La Sierra cambia: Cien años de cambios en la Sierra del Guadarrama

EXPOSICIÓN

LA SIERRA CAMBIA

 

CIEN AÑOS DE CAMBIOS EN LA SIERRA DEL GUADARRAMA

 

 

EN EL ÚLTIMO SIGLO, LA SIERRA DEL GUADARRAMA HA EXPERIMENTADO UNA SERIE DE cambios sustanciales, tanto en sus gentes y medios de subsistencia como en su propia fisonomía.

Hasta la mejora de los medios de comunicación, con la llegada del ferrocarril primero, y la mejora de caminos y carreteras después, la sierra permaneció como un espacio inalterado, de pueblos muy pequeños, de arquitectura apretada, callejas estrechas, casas de piedra con tejado de paja y ramera primero y teja después, y escasísimas ventanas.

Así describe el padre Sigüenza El Escorial del siglo XVI, antes del monasterio: “en toda la villa no había ni una chimenea, ni una sola ventana, por lo cual la luz, el humo, las bestias y los hombres todos tenían una entrada y salida común en aquellas pobres chozas”.

Su precaria economía se basaba en la agricultura (huertas de subsistencia y centeno, principalmente) y en la ganadería (ganado bovino destinado fundamentalmente a tiro, además de cabras y ovejas).

Pero la cercanía relativa a la gran capital —con más de 200.000 habitantes en el siglo XIX— iba a propiciar los primeros cambios importantes. La metrópoli demandaba cada vez mayores cantidades de leña, de cisco para los populares braseros, e incluso del hielo procedente de los neveros serranos para los sorbetes y helados que la moda llegada de Francia comenzaba a popularizar.

Así, aumentó vertiginosamente la tala de árboles, tanto para leña como para hacer carbón, lo que se tradujo en una paulatina deforestación. El pastoreo, en especial las cabras, impedía la normal regeneración de la vegetación, y a principios de siglo la situación forestal de la sierra era muy preocupante.

Por aquel entonces, la Institución Libre de Enseñanza, de la mano de su cabeza más destacada —Francisco Giner de los Ríos— promueve un enfoque nuevo en la manera de amar la naturaleza, y muy especialmente la cercana Sierra del Guadarrama. La ciudad comienza a resultar agobiante a intelectuales y aristócratas, que buscan en los pinares y rebollares un contacto con el medio natural que años antes denostaban. La Naturaleza deja de ser un lugar incómodo y hostil y adquiere vitola de modernidad.

Como suele suceder, a esta vanguardia selecta le sigue la burguesía imitadora. Así, comienzan a establecerse las típicas colonias de hotelitos, promovidas en muchos casos por las autoridades municipales que ceden terreno gratuitamente como una manera de atraer la clase adinerada de la capital y así lograr prosperidad económica y cultural para sus depauperados pueblos.

Pronto, toda la economía de estos lugares se orienta hacia los nuevos visitantes y al abastecimiento de la metrópoli. El ganado vacuno autóctono da paso a nuevas razas traídas de fuera más orientadas a la producción lechera. Los cultivos se abandonan —excepto las pequeñas huertas— y prosperan oficios relacionados con los servicios y la construcción.

La Guerra Civil frena momentáneamente este crecimiento, que con la llegada de los años cincuenta y el seiscientos se dispara. Las emergentes clases medias disponen por primera vez de autonomía suficiente y el chalecito se pone a la cabeza de las aspiraciones de la burguesía.

Durante los años sesenta y setenta menudean los despropósitos urbanísticos que la llegada de la democracia no es capaz de frenar. Ahora, con la legitimidad que dan las urnas, se siguen haciendo verdaderas tropelías. El dinero fácil que representa la recalificación de terrenos es una tentación a la que muy pocos municipios son capaces de resistirse. Y así, uno a uno, van cayendo presos de la codicia, municipios antaño encantadores: Villalba, Galapagar, San Rafael, Navacerrada…

 

EL AGUA

Durante siglos, Madrid se abasteció del agua procedente de las viejas canalizaciones de origen árabe, que repartían el agua procedente del subsuelo por los barrios céntricos de la capital. Pero ya a primeros de siglo se vio que aquello resultaba del todo insuficiente. En 1902 comienzan las obras de canalización del río Lozoya —lo que será el Canal de Isabel II— que queda terminado en pocos años. Madrid, ya no solo recibe de la Sierra del Guadarrama la leña, el carbón, la leche, la carne, el hielo… ahora también el agua. Esta demanda crece constantemente, y con ella las obras hidráulicas del Canal de Isabel II, llegando a ser una de las redes de abastecimiento de agua más complejas del mundo.

En los pueblos de la sierra, el abastecimiento se realiza por unas obras de ingeniería popular menores, pero no por ello menos meritorias: las caceras.

Tanto unas como otras tienen la virtud de estar perfectamente integradas en el paisaje y no ocasionar alteración alguna en el medio.

Pero esto no duraría mucho tiempo. Las aguas de los ríos, de caudal muy variable y estacional, dejan pronto de garantizar el abastecimiento estival. Se hace necesario construir pantanos en las cabeceras. Y estas obras sí representan las primeras alteraciones físicas importantes. Por ocupar los valles, anegan las mejores tierras de cultivo, lo que da la puntilla definitiva a la agricultura serrana.

El crecimiento que tiene lugar a partir de los setenta no respeta la norma más elemental del urbanismo: Primero, servicios; después, edificios. Los ayuntamientos, en vez de velar por el cumplimiento estricto de las normas, están más preocupados en no poner trabas a la iniciativa urbanizadora por temor a que elijan otro lugar. Por doquier se crean urbanizaciones con viales insuficientes, sin instalaciones y lo que es peor, vertiendo sus aguas residuales en ríos y pantanos. Los ciudadanos parecen no tomar conciencia de la situación y legislatura tras legislatura salen elegidos ediles que acometen grandes obras civiles, centros cívicos, casas de cultura, polideportivos… mientras sus municipios siguen contaminando hasta la muerte ríos y pantanos.

En la actualidad, embalses como nuestro Valmayor, figuran entre los más contaminados de España, y por supuesto, a la cabeza entre los de Madrid. Y el río Guadarrama, en la práctica totalidad de su trayecto, es un río muerto, formado en su mayor parte por residuos fecales e industriales.

 

LAS GENTES

Durante siglos, las únicas actividades económicas fueron el pastoreo —trashumante hasta hace bien poco—, la agricultura y sobre todo la ganadería. Con el desembarco de las clases acomodadas de la capital, comienzan a proliferar los oficios destinados a dar servicio a estas nuevas gentes: albañiles, servicio doméstico, lavanderas, comerciantes, guardas de hoteles… La creciente población veraniega atrae a personas de otras provincias. Así, se produce una importante inmigración hacia los años sesenta y setenta que revitaliza los pueblos con gentes venidas de otras tierras. Finalmente, los años noventa traen consigo una nueva oleada de gentes atraídas por la prosperidad representada por tantos y tantos madrileños que eligen la sierra como su segunda o primera residencia. Pero estas gentes vienen de lugares mucho más remotos: Marruecos, Argelia, Rumanía, etc.

 

COLMENAREJO Y SU ENTORNO

Su situación ligeramente apartada de las principales vías de comunicación, ha permitido a Colmenarejo mantener su carácter rural hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XX. Su población se ha mantenido estable durante casi un siglo, experimentando un crecimiento significativo a partir de los últimos 15 ó 20 años. Pero este crecimiento, con ser importante en términos porcentuales no lo es tanto en términos absolutos. Los menos de 5.000 habitantes de derecho están bastante concentrados en un casco urbano. Esto ha permitido que, aunque el pueblo haya sufrido notables modificaciones en los últimos años, el termino municipal en su conjunto sea uno de los mejor conservados de la sierra.

Pero esta realidad puede cambiar en cualquier momento (y, de hecho, estuvo a punto de cambiar en la anterior legislatura).

El Colmenarejo del siglo XXI está aún por diseñarse, y son tantos y tan poderosos los intereses en juego, que es más necesaria que nunca una sólida conciencia ciudadana que deje oír su voz en el concierto de ideas. Nadie defiende un Colmenarejo especulador y desmedido, al estilo de Galapagar, por poner un ejemplo cercano. Pero es que este modelo tampoco lo defendían quienes convirtieron Galapagar en lo que es hoy.

 

PROYECTO VERDE Y EL COLMENAREJO DEL SIGLO XXI

Proyecto Verde es una asociación medio ambiental dedicada a la defensa del medio ambiente y la calidad de vida de nuestro pueblo. No es una alternativa política, encubierta o declarada, al estilo —por ejemplo— de Foro Verde de Galapagar, hoy en el gobierno municipal.

Queremos un crecimiento racional para nuestro pueblo, radicalmente respetuoso con el entorno. Estamos seguros de que la mayoría de cuántos viven en el pueblo estarían dispuestos a importantes sacrificios para que Colmenarejo no acabe siendo como Villalba o Galapagar. Los hombres y mujeres que estamos en Proyecto Verde creemos que no hay necesidad de sacrificarse, ni de acometer acciones heroicas. Creemos que si nos unimos todos cuantos pensamos de manera similar, Colmenarejo será lo que los colmenarejanos queramos que sea. Ni más ni menos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *